s4t_admin

Factor k como parámetro de eficiencia en transformadores secos de distribución

Por: Ing. Laura Condori – Unidad Media Tensión Debido a la incorporación masiva de equipos electrónicos a los sistemas de distribución, los transformadores de distribución están sometidos a condiciones de operación distintas a las de diseño, por causa de la circulación de corrientes armónicas. En la actualidad, los transformadores de distribución que alimentan cargas industriales […]

Factor k como parámetro de eficiencia en transformadores secos de distribución Leer más »

Grupos Electrógenos, funcionamiento, dimensionamiento e impacto económico

Por: Ing. Christhiane R. Molina Guzmán (Unidad de Grupos Electrógenos y Equipos de Protección)   A medida que en los últimos años se ha desarrollado un gran crecimiento en diferentes sectores de la industria, la banca, la telecom, hospitales, mineras, utilitarias eléctricas, constructoras y otros, paralelamente ha surgido una gran necesidad para implementar grupos electrógenos dentro de

Grupos Electrógenos, funcionamiento, dimensionamiento e impacto económico Leer más »

CMMS – Sistema de mantenimiento preventivo computarizado

Por: Ing. Ariel Lara (CEO Grupo AMPER) con asesoría técnica del Ing. Orlando Pérez En las industrias el costo de inactividad (downtime) de equipos es extremadamente alto. Se define inactividad como el período de tiempo en el cual, una fábrica o una pieza de un activo, no está operando, especialmente como resultado de un mal funcionamiento. A pesar

CMMS – Sistema de mantenimiento preventivo computarizado Leer más »

Diferentes tecnologías de seccionamiento en Media Tensión

Por: Ing. Williams Choque (Unidad de Media Tensión) con asesoría técnica del Ing. Orlando Pérez Los equipos de interrupción en redes de distribución modernas, se constituyen en uno de los elementos más sensibles de la cadena de suministro de electricidad. Diseñado para operaciones más exigentes bajo condiciones severas de exigencias eléctricas, mecánicas, climáticas, vandálicas y ambientales, vientos, tormentas de

Diferentes tecnologías de seccionamiento en Media Tensión Leer más »

El mejor Sistema de Eficiencia Energética

Por: Ing. Herland Poppe (Unidad de Grupos Electrógenos y Equipos de Protección) con asesoría técnica del Ing. Orlando Pérez En los últimos tiempos el uso eficiente y racional de la energía ha pasado a ser un elemento importante dentro de la planificación energética de los países, así como de los diversos sectores y tipos de usuarios que tienen la

El mejor Sistema de Eficiencia Energética Leer más »

Sistemas de protección contra incendios para centros de procesamiento de datos

Por: Ing. Christhiane R. Molina Guzmán (Unidad de Grupos Electrógenos y Equipos de Protección) con asesoría técnica del Ing. Orlando Pérez Los activos denominados Centros de Procesamiento de Datos (CPD), debido a los requerimientos tecnológicos actuales para mantener la disponibilidad, confiabilidad y continuidad de la data sensible y confidencial para las comunicaciones, presentan riesgos frente a eventuales incendios los

Sistemas de protección contra incendios para centros de procesamiento de datos Leer más »

Sistemas de transferencia automática con tres posiciones estables

Por: Ing. : Marcelo Ortiz (Unidad de Media Tensión y Distribución de Energía) con asesoría técnica del Ing. Orlando Pérez   Un sistema de transferencia automática ATyS (Automatic Transfer & Switching Equipment) es un equipamiento utilizado en sistemas eléctricos para asegurar la continuidad del suministro de electricidad, permitiendo el manejo de la carga de la instalación mediante la transferencia de la carga

Sistemas de transferencia automática con tres posiciones estables Leer más »

Ventajas Tecnológicas de utilizar Baterías Níquel Cadmio

Por: Ing. : Jhony Catari (Unidad de Misión Crítica y Sistemas AC/DCAMPER SRL) con asesoría técnica del Ing. Orlando Pérez El suministro de energía eléctrica, principalmente se realiza a través de las redes eléctricas. Sin embargo la disposición de estas puede verse limitada por la cobertura o por el tipo de aplicación. Las baterías son elementos fiables que almacenan

Ventajas Tecnológicas de utilizar Baterías Níquel Cadmio Leer más »

Aumento de rendimiento de sistemas SAIs con tecnología de Li-ion

Por Nick Shanley, USA Sales Manager, Data Center, en Saft Dado que el Litio-ion tiene una mayor densidad de potencia y pesa menos que las baterías de plomo ácido (por ejemplo, las VRLA), los operadores de centros de datos ahora pueden cambiar a baterías más pequeñas y livianas. La monitorización de estado evita los improvistos.

Aumento de rendimiento de sistemas SAIs con tecnología de Li-ion Leer más »

Tecnologías de protección eléctrica en centros de transformación

Por: Ing. : Abraham Escalante León (Unidad de Media Tensión y Distribución de Energía AMPER SRL) con asesoría técnica del Ing. Orlando Pérez   Los requerimientos técnicos de las empresas distribuidoras de electricidad de Bolivia (utilitarias), en lo referido al suministro de electricidad al consumidor final a través de transformadores de distribución y su correspondiente protección, han ido

Tecnologías de protección eléctrica en centros de transformación Leer más »